El 14 de noviembre es el día mundial de la diabetes y por este motivo, este jueves 13, el Hospital Córdoba invita a un desayuno saludable y al taller de planificación de huertas urbanas. La actividad comienza a las 9.30.

El próximo viernes 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes y, por este motivo, el Hospital Córdoba invita a pacientes y a toda la comunidad a disfrutar de un Desayuno saludable y un Taller de planificación de huertas urbanas, con la participación de expertos del INTA. La actividad se desarrollará este jueves 13, a partir de las 9.30, en el Servicio de Diabetes.

La actividad también cuenta con stands de promoción, ubicados en el Hall principal, donde se brindará información, folletería y se realizarán mediciones de peso, talla y PC, para calcular el nivel de riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Los stands estarán presentes el jueves 13 y viernes 14, de 9.30 a 12.

Según los resultados obtenidos se actuará de la siguiente manera: 

Para pacientes con riesgo bajo a moderado: Se los citará a charla de asesoría sobre de estilo de vida saludable y prevención de la diabetes tipo 2 (fecha a confirmar).

Entre los temas a abordar estarán los conceptos básicos de diabetes, cómo prevenir la enfermedad, estilo de vida saludable, haciendo hincapié en alimentación saludable y actividad física. Habrá un espacio para preguntas.

Para pacientes con riesgo alto y muy alto: se les solicitará análisis y se dará turno para consultorio de diabetes. 

“La diabetes II se presenta como consecuencia de una alimentación con alto consumo de azúcar. Esto, sumado a elevados niveles de estrés y el desarrollo de obesidad, son los principales factores que derivan en el mal funcionamiento del páncreas y su producción de insulina, y en este tipo de diabetes. Hasta el día de hoy, si bien tiene tratamiento, no se halló la cura”, explicó la doctora María Alejandra Rodríguez Zía, endocrinóloga y especialista en medicina orthomolecular.

Y agrega: “Casi el 80% de las muertes por diabetes se producen en países de ingresos bajos o medios. En la Argentina el número llega a 2.800.000 enfermos diabéticos”.

Author: