Ernesto Prieto Gratacós conversa con la Dra. Alejandra Rodriguez Zia.
1:14 ¿Qué es la Medicina Orthomolecular? La Medicina Orthomolecular nace con los conocimientos de la bioquímica aplicada a la clínica. La palabra “orthomolecular” significa equilibrio molecular, y fue Linus Pauling, quién recibió el Premio Nobel de Química y Premio Nobel de la Paz, el pionero en describir el origen molecular y atómico de las enfermedades. En sus palabras, es posible corregir los desórdenes fisiológicos, variando las concentraciones de las sustancias normalmente presentes en nuestro medio interno.
5:00 Una solución Meganutricional a muchas enfermedades degenerativas y problemas de salud, está basada en los polimorfismos, en las variaciones genéticas entre un individuo y otro. La dosis óptima personal de un individuo puede ser diez veces más que la que otro individuo requiere. La personalización es fundamental, dado que nuestra bioquímica cambia constantemente, y con ella nuestras necesidades nutricionales.
7:04 En el pasado las poblaciones emblemáticas tenían el problema clásico de la humanidad, que durante milenios fue la combinación de hambruna e infecciones. Hoy en día tenemos un problema diferente: nos invade la obesidad y la diabetes.
8:26 ¿Cuál es la definición de una mala alimentación?
11:40 En la era post-industrial resolvimos las infecciones más importantes, tanto que en este caso nos encontramos ante una avalancha de fármacos y una enorme influencia de la industria farmacéutica en nuestras vidas. Nuestra población se ha alejado tanto de la nutrición, pasando por alto las necesidades fisiológicas, que no hay competencia para las drogas farmacológicas. Tanto es así que la iatrogenia por medicamentos pasó a ser la primera causa de muerte en los Estados Unidos.
20:33 El grueso de la comunidad médica no comprende el fundamento de un uso farmacológico de los nutrientes. La capacidad mínima indispensable que precisamos de un nutriente para no morir, es la dosis diaria recomendada que encontramos en los suplementos de las farmacias, cuando en realidad la dosis óptima personal podría ser sesenta veces más alta.
28:38 El grueso de la alimentación occidental es pro inflamatoria.
PREGUNTAS:
33:41 ¿Cómo cuidarse de los agrotóxicos de las frutas y verduras, teniendo en cuenta que carecemos de control de pesticidas?