La difusión de la bioquimica aplicada a la clinica debe ser una prioridad para todos los profesionales que queremos lograr los mayores beneficios sin efectos adversos en nuestros pacientes. Sin desconocer las terapias convencionales, la Medicina Orthomolecular acerca a los pacientes una opcion preventiva y terapéutica.
INICIA EN FEBRERO DE 2018
Dictado por la Dra. María Alejandra Rodriguez Zía
Diplomado en Medicina Ortomolecular y Nutrición
Universidad Nacional de Caaguazú
Introducción
La medicina ortomolecular es la ciencia que estudia la bioquímica para aplicarla a la clínica
por lo que utiliza en su practica los elementos propios del cuerpo e interactúa de forma
complementaria con la medicina convencional y contempla todo el área de desintoxicación
del organismo dado que una de las principales fuentes de enfermedades es la contaminación
ambiental. La nutrición ortomolecular estudia los alimentos y nutrientes para ser utilizados
como medicina preventiva y terapéutica.
Su filosofía es pensar en la salud desde la prevención de las enfermedades, sin
aparentar nada. Siempre utilizará la educación para que el hombre se entere que u0026amp;quot;es lo
que come y es lo que piensa”
Justificación
La necesidad de realizar este curso es la presente demanda de la población para acceder a la
prevención de sus dolencias mas frecuentes con un cambio de paradigma en el estilo de vida
para acercar a la definición de salud desde la Organización Mundial de la Salud que es el
bienestar físico, psíquico, social y espiritual.
Objetivos Generales
Brindar al alumno una visión de la medicina desde la bioquímica personalizada,
sabiendo que si nos adelantamos a los diagnósticos de los procesos patológicos
podemos llegar a revertir las alteraciones bioquímicas que pueden darnos esta
chance en la mayor parte de las enfermedades adquiridas.
Objetivos específicos
Lograr que el alumno tenga las herramientas para razonar la problemática de su
paciente desde las alteraciones bioquímicas.
Aprender a evaluar al paciente considerando desde el interrogatorio todos los rubros
de la vida desde el área física, mental, emocional, social, sexual y espiritual.
Poder sintetizar todos estos datos para llegar a un diagnostico preliminar que de al
pedido del análisis bioquímico un sentido practico
Tener la capacidad de indicar nutrientes en forma farmacéutica
Perfil del Graduado
Para el uso de la medicina y nutrición ortomolecular se requiere el título de médico,
odontólogo, bioquímico, profesionales de salud con capacidad de realizar una receta
magistral, ademas debe saber que el cambio de paradigma que enfrentará lo incluye
a el porque nadie puede dar de lo que no tiene.
Manejo personalizado del perfil bioquímico de cada paciente
La receta magistral será personalizada y el cambio de paradigma alimentario
también.
Saber guiar al paciente en técnicas sicológicas anti stres de ser necesario.
Saber guiar al paciente a las actividades físicas personalizadas.
Saber guiar al paciente en el cambio de rumbo para el bienestar físico, social,
emocional, sexual y espiritual para sostener el equilibrio bioquímico logrado con este
tratamiento tanto de natriceútico como alimentario.
El cursante deberá cumplir satisfactoriamente los siguientes requisitos:
Exigencia del 100 % de asistencia a clases prácticas.
Aprobación de los exámenes con un mínimo del 80% del puntaje máximo
1. Cumplir con los requisitos administrativos
La evaluación se calificara con notas en la escala de 1 al 5. Siendo 3 la nota mínima
de aprobación.
Ponderación de calificación según Consejo de Universidades Ley N° 136/93
Aprobado: 80%
Aprobado con distinción: 90%
Aprobado con máxima distinción: 100%
Programa académico
Modulo I. 10/11 Febrero
- Bioquímica de la Oxidación Celular y usos terapéuticos de las vitaminas.
- Bioquímica de la oxidación celular. Su relación con enfermedades degenerativas y
- crónicas
- Que es un radical libre. Stres oxidativo. Evaluación por HLB.
- Sistema antioxidante endogena y exogena. Riboceina
- Oxido nítrico y efectos benéficos de los radicales libres
- Concepto de la explosión respiratoria e isquemia por reperfusión.
- Que es la inflamación: Modulación de la inflamación. Prostaglandinas, leucotrienos y
- prostaciclinas.
- Evidencias científicas del uso terapéutico y racional del Omega 3.
- Discusión de casos clínicos y evidencias de las terapéuticas ortomoleculares.
- Usos terapéuticos de las vitaminas
- Vitaminas antioxidantes: Uso inteligente y racional de la vitamina C.
- Vitamina E y Vitamina B2.
- Betacarotones la protección de la naturaleza
- Vitaminas no antioxidantes: Uso inteligente y racional de la vitamina A, vitamina D,
- vitamina K, complejo B y energia.
- Evidencias científicas del uso terapéutico y racional de las vitaminas antioxidantes y
- sus potenciales terapéuticos.
- Discusión de casos clínicos y evidencias de las terapéuticas ortomoleculares.
Modulo II. 12/13 Mayo
- Usos terapéuticos de los aminoácidos y minerales
- Aminoácidos: uso racional y con evidencias científicas en terapias moleculares para
- las diferentes patologías.
- Prevención y tratamiento de las enfermedades crónicas degenerativas.
- Usos en depresión, ansiedad, diabetes, hipertensión, antioxidación, patologías
- digestivas, neurológicas y vasculares.
- Minerales: Minerales como nutrientes esenciales
- Dosis nutricionales y dosis terapéuticas para diferentes patologías
- Metales pesados, asociación a las patologías
- Agentes quelantes orales, intramusculares y endovenosos
- Usos terapéuticos en patologias vasculares
- Mineralograma
- Discusion de casos clínicos y evidencia de terapéuticas ortomoleculares
Modulo III. 9/10 Junio
- Colesterol y cambio de paradigma
- El colesterol es bueno. Historia
- Síntesis del colesterol, degradación y funciones del colesterol
- lipogenesis, liposis, beta oxidación, cetogenesis, cetolisis.
- Grasas saturadas, características bioquímicas y alimentos
- Grasas insaturadas, características bioquímicas y alimentos
- Evidencias científicas en donde el cambio nutricional, es un cambio de paradigma
- para la salud
- Discusión de casos clínicos y evidencias terapéuticas en el cambio de paradigma
- nutricional
Modulo IV. 14/15 Julio
- Bioquímica medica aplicada a la Cardiología, Neurología y Psiquiatría
- Cardiología: Evaluación bioquímica del riesgo cardiológico, como cisteina,
- lipoproteinas C, lipoproteina A. PCR ultrasensible, homocisteina, fibrinogeno, oxido
- nítrico.
- Nutrientes como modulares del riesgo cardiovascular: disfunción endotelial,
- aterosclerosis, dislipidemias, insuficiencia cardiaca, HTA
- Vision orthomolecular de la actividad física
- Actividad física como receta medica
- Neurología: neuroenvejecimiento, uso racional de neuroprotectores
- Modulación molecular de los neurotransmisores
- Enfermedad de Parkinson y polineuropatias
- Alteraciones del sueño
- Psiquiatria: Stress, bioquímica de los neurotransmisores, depresión, síndrome de
- pánico, insomnio, síndrome de ansiedad y síndrome de fatiga crónica.
- Discusion de casos clínicos y evidencia de terapéuticas orthomoleculares.
Modulo V. 11/12 Agosto
- Bioquímica medica aplicada a la gastroenterología
- Gastroenterologia: permeabilidad intestinal, mecanismo de la barrera intestinal,
- factores de riesgo para la hiperpermeabilidad.
- Sistema Malt.
- Disbiosis Diagnostico de disbiosis, recuperación de la mucosa intestinal,
- desintoxicación gastrointestinal.
- Gastritis.
- Prevención de cáncer gástrico desde la gingivitis a la disbiosis
- desde la hiperpermeabilidad intestinal a las enfermedades autoinmunes.
- Microbiota intestinal: 10 % humano desde la disbiosis al cancer
- detoxificación hepática nuestro gran laboratorio
- Biotransformación de las hormonas sexuales
- El hígado y el paracetamol
- Evidencias científicas del uso terapéutico en gastroenterología de las practicas
- ortomoleculares y cambio de paradigma alimentario
- discusión de casos clínicos y evidencias terapéuticas
Modulo VI. 8/9 Septiembre
- Nutrigenómica, nutrigenetica y epigenética y Medicina anti aging
- Modulación nutricional del telómero, toloremerasa
- Conceptos de modulación del M metor y AMPK
- Conocimientos actuales del agua de mar y nutrición con agua de mar, nuestro gran
- mineralizante.
- Fitoterápicos y fitonutrientes, el gran faltante en nuestro plato de comida
- Medicina anti anging: antienvejecimiento, concepto de longevidad
- Boo-Marcadores en el envejecimiento
- Terapéuticas ortomoleculares en las distintas etapas del envejecimiento
- envejecimiento cutaneo y radicales libres
- Discusion de casos clínicos y evidencia terapéuticas ortomoleculares.
Modulo VII. 13/14 Octubre
- Bioquímica medica aplicada a la nutrición, obesidad
- Obesidad y metabolismo: modulación bioquímica de la obesidad.
- Nutroneuro-endocrino-metabólica.
- Sindrome metabólico. insulino resistencia, hiperinsulinismo y diabetes mellitus.
- Causas
- Tratamiento nutricional y farmacológico
- Evaluación de dietas
- Actividad física y suplementos
- Uso de la gonodotrofina coriónica
- Fitoterápicos en obesidad, stres, etapas de Hanseyle
- Discusión de casos clínicos y evidencias terapéuticas ortomoleculares.
Modulo VIII. 10/11 Noviembre
- Bioquímica medica aplicada a la endocrinología
- Disfunfunción tiroidea, adrenopausia, andropausia, disfunción sexual masculina.
- Somatopausia: uso racional y científico de la hormona de crecimiento
- Melatopausia
- Sarcopenia
- Menopausia y climaterio: uso racional de la terapia de reemplazo hormonal
- Diferencias entre hormonas bioindénticas y no bioidénticas
- Osteopenia y osteoporosis: tratamientos ortomoleculares
- Tensión premenstrual
- Disfunción sexual femenina
- Discusión de casos clínicos y evidencias terapéuticas ortomoleculares.
Modulo IX
- Bioquímica medica aplicada a la reumatologia, oncologia y protocolos
- endovenosos.
- Reumatología: artrosis, enfermedades autoinmunes, fibromialgia.
- uso racional del DMSO (dimetil sulfoxido) y del MSM (metil sulfonil metano)
- Oncología: fisiopatologia del cáncer, bloqueo de la angiogenesis. Fitofármacos anti
- tumores. Nutrición del paciente oncológico
- Protocolos endovenosos: antioxidantes endovenosos, vitaminas, morales y
- aminoácidos.
- Solución polarizante
- Soluciones anti oxidaste: peróxido de hidrogeno, ozonoterapia
- Plasma rico en plaquetas endovenoso: usos terapéuticos
- Discusión de casos clínicos y evidencias terapéuticas ortomoleculares.
Modulo X
- Ejercicio fisico y envejecimiento
- Enfermedades del sedentarismo. (Sx de muerte del sedentario). Terminología
- Interacción entre genes, ambiente, ejercicios físicos y salud
- Tipos de pruebas, ergométricas e indicaciones y contraindicaciones
- ejercicios físicos y patologías:
- Obesidad y sobrepeso
- Hipertensión
- Hormonas y ejercicios
- Diabetes mellitus
- Dislipidemias
- osteoporosis
- Asma
- Epoc
- Transtornos psiconeurológicos: ansiedad, depresión, daño cognitivo, etc.
- Cancer y ejercicio fisico
- Discusión de casos clínicos y evidencias terapéuticas ortomoleculares.
- Evaluación final