Curso de Medicina Orthomolecular (Julio 2019)

 

Inscripciones y consultas a [email protected]

Teléfono de contacto para cursos: + 54 (011) 1550435003

Completá el siguiente formulario para inscribirte: INGRESA AQUÍ

Días y Horarios de Cursada:

25 y 26 de julio, 22 y 23 de agosto, 26 y 27 de septiembre, 17 y 18 de octubre, 21 y 22 de noviembre.

Horario: jueves de 16 a 20 hs y viernes de 10 a 18 hs (1 encuentro mensual de 2 días)

Duración: 5 meses. (5 módulos)

Lugar: Capital Federal.

El Curso está Dirigido a Médicos, veterinarios, bioquímicos, farmacéuticosodontólogos.

Dictado por: Dra. Alejandra Rodriguez Zía.

Se entrega el material escrito en cada clase. Certificación avalada por ISOMEN (The International Society of Orthomolecular Medicine and Nutrition)

 

PROGRAMA

MODULO I: jueves 25 y viernes 26 de julio 2019

Clase 1: Bioquímica de la oxidación celular

       Stress Oxidativo, su relación fisiopatológica con enfermedades degenerativas y crónicas.

Radicales Libres. Su relación en cardiopatías, diabetes, artrosis, vasculopatías, y enfermedades del sistema nervioso central.

Evaluación del Stress Oxidativo.

Sistema antioxidante Endógeno y Exógeno. Riboceína.

Óxido nítrico y efectos benéficos de los radicales libres

Concepto de explosión respiratoria e isquemia por reperfusión

Teorías del envejecimiento.

Modulación de la Inflamación

Ciclo de las prostaglandinas, leucotrienos, y prostaciclinas.

Evidencias científicas del uso terapéutico del omega 3.

Clase 2: Usos terapéuticos de las vitaminas

 

Vitaminas antioxidantes: Uso inteligente y racional de la Vitamina C, Vitamina E, Vitamina B2.

Vitaminas no antioxidantes: Uso inteligente y racional de la Vitamina A,

Vitamina D, Vitamina K, Complejo B.

Evidencias científicas en el uso racional de las vitaminas antioxidante y sus potenciales terapéuticos.

Discusión de casos clínicos y evidencia de terapéuticas orthomoleculares

 

MODULO II : jueves 22 y viernes 23 de agosto 2019

 

Clase 3: Usos terapéuticos de los aminoácidos

 

Uso racional de los aminoácidos con evidencias científicas en terapias moleculares para la prevención y tratamiento de enfermedades.

Su uso en depresión y ansiedad generalizada, diabetes, hipertensión, antioxidación, patologías digestivas y neurológicas.

Discusión de casos clínicos y evidencia de terapéuticas orthomoleculares.

 

Clase 4: Usos terapéuticos de los minerales

 

Minerales como nutrientes esenciales, dosis nutricionales y dosis terapéuticas en diferentes patologías.

Metales pesados asociados a patologías

Agentes quelantes orales, intramusculares y endovenosos. Sus usos terapéuticos en patologías vasculares.

Mineralograma

Discusión de casos clínicos y evidencia de terapéuticas orthomoleculares

 

Modulo III: jueves 26 y viernes 27 de septiembre 2019

 

Clase 5:  Bioquímica médica aplicada a la cardiología y gastroenterología

 

GASTROENTEROLOGÍA

Permeabilidad intestinal, mecanismos de la barrera

intestinal, factores de riesgo para la hiper-permeabilidad intestinal y diagnóstico de

hiper-permeabilidad. Sistema MALT.

Disbiosis: diagnóstico de disbiosis, recuperación de la mucosa intestinal, desintoxicación gastrointestinal.

 Desintoxicación hepática: Fase 1 y Fase 2 de la desintoxicación hepática, Fitoterapia hepatoprotectora.

Biotransformación de los estrógenos (función hepática).

Evaluación y clínica de la desintoxicación hepática: clearence de cafeína, test de acetaminofén.

CARDIOLOGÍA:

Evaluación bioquímica del riesgo cardiovascular: Lpa, PCRu,

Homocisteína, fibrinógeno, Óxido nítrico.

Disfunción endotelial.

Nutrientes como moduladores del riesgo cardiovascular.

Dislipidemias.

Insuficiencia cardiaca.

Hipertensión arterial

Ateroesclerosis

 

MODULO IV: jueves 17 y viernes 18 de octubre 2019

 

Clase 6 Bioquímica médica aplicada a la nutrición

 

Obesidad y metabolismo: modulación bioquímica de la obesidad nutroneuro- endocrino- metabólica.

Síndrome metabólico: insulino resistencia, hiperinsulinismo y diabetes mellitus.

Tratamiento nutricional, y farmacológico.

Uso de la gonadotrofina coriónica.

Discusión de casos clínicos y evidencia de terapéuticas orthomoleculares.

 

Clase 7 Bioquímica médica aplicada a la endocrinología y medicina anti-aging

 

ENDOCRINOLOGIA

Disfunción tiroidea, Adrenopausia, andropausia, disfunción sexual masculina,

Somatopausia: uso racional y científico de la hormona de crecimiento.

Melatopausia.

Sarcopenia

Menopausia y climaterio. Uso racional de la terapia de reemplazo hormonal. Diferencias entre hormonas bioidénticas y no bioidénticas.

Osteoporosis: tratamientos Orthomoleculares.

Tensión premenstrual.

Disfunción sexual femenina.

MEDICINA ANTI-AGING:

Antienvejecimiento: concepto de longevidad. Bio- marcadores en el envejecimiento.

Terapéuticas Orthomoleculares en las distintas etapas del envejecimiento.

Envejecimiento cutáneo y radicales libres.

Discusión de casos clínicos y evidencia de terapéuticas orthomoleculares

 

MODULO V: jueves 21 y viernes 22 de noviembre 2019

 

Clase 8 Bioquímica médica aplicada a la reumatología

 

REUMATOLOGÍA:

Artrosis

Enfermedades autoinmunes.

Fibromialgia.

Uso racional del DMSO (dimetil sulfoxido) y del MSM (metil sulfonil metano)

Clase 9 Bioquímica médica aplicada a la psiquiatría y neurología

PSIQUIATRÍA:

Stress: Bioquímica de los neurotransmisores, depresión, síndrome de pánico, insomnio, síndrome de ansiedad generalizada y síndrome de fatiga crónica.

Discusión de casos clínicos y evidencia de terapéuticas orthomoleculares

NEUROLOGÍA: neuro envejecimiento. Uso racional de Neuroprotectores.

Modulación molecular de los neurotransmisores.

Enfermedad de Parkinson y polineuropatías.

Alteraciones del sueño.

 

 

 

Author: