FUENTE: RUMBOS.VIAPAIS

Higienizar el cuerpo no siempre significa bañarse más seguido, sino también tener en cuenta las comidas que uno ingiere y hacer ejercicios, entre otras cuestiones.
Te contamos cuáles son las recomendaciones de la doctora en Clínica y Endocrinología, María Alejandra Rodríguez Zía, para desintoxicar el cuerpo, higienizarlo y tener una vida mucho más saludable.

¿Qué es lo que interfiere en una vida realmente higiénica?

Pueden ser un conjunto de cosas, que van desde el aire que se respira, el estrés con el que se vive en las grandes ciudades y el agua que se consume, hasta el tabaco que se inhala pese a no ser fumador.
Pero, sobre todo, existe la mala costumbre de comer cantidades considerables de carnes y alimentos cocidos.
Una de las bases de una buena alimentación debe ser comer crudo, como promulga la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos el 50% de lo que consumimos por día.
El calor excesivo de la cocción mata muchísimas propiedades de los alimentos que ingerimos, y los hace extraños para nuestro cuerpo.
Respecto de esto, podemos decir que un hábito higienista de la alimentación, sería la disminución de la ingesta calórica en exceso para evitar la obesidad, la reducción del consumo de carnes y el incremento de vegetales crudos.
De acuerdo con la OMS, el consumo excesivo de carnes rojas y en conserva, puede estar asociado a un mayor riesgo de contraer cáncer colorrectal. Además, los hábitos alimentarios saludables, que previenen el desarrollo de los tipos de cáncer asociados a la alimentación, contribuyen también a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares
El higienismo también abarca muchos hábitos de la conducta humana, como vivir en paz, que implica eliminar el estrés pero también la violencia. Los hábitos que se acarrean desde los deportes agresivos, producen verdaderas conmociones cerebrales.

Desintoxicar el interior

El gran trabajo del hígado es deshacerse de todos los contaminantes que ingerimos. Ni que decir de los metales pesados y de todo lo que pueda ingresarnos como tabaquistas, ya sea activos o pasivos.
Por lo tanto, en patologías graves, ya sea una hepatitis aguda o un cáncer con metástasis en el hígado, tenemos que suplementarlo con elementos que le son necesarios para que pueda continuar su tarea.
Esto asociado a una dieta bien depurativa, realmente ayuda mucho al pronóstico de los pacientes graves, dado que es el gran basurero y laboratorio químico detoxificador. Si no lo purificamos, la toxemia nos invade y no hay forma de recuperarse.

Cambios de vida y de mente

Muchas enfermedades pueden mejorar su pronóstico si se acompañaran con un cambio de vida y si se complementaran con lo fundamental, que es el cambio de mente del paciente.
Por eso, es primordial una vida en armonía y tranquila, con ejercicio físico, paz, risa, poco estrés, alegría y buen descanso. Las buenas emociones son una parte básica en el higienismo, que no disocia cuerpo y mente.
Author: