Para explicarlo de una manera sencilla, cuando el proceso de estrés comienza se libera desde el cerebro una sustancia que es la adrenalina y otra que es la ACTH (adrenocorticotrofina).
Estas dos sustancias se dirigen hacia las glándulas suprarrenales, dos órganos que se encuentran sobre nuestros riñones. Estas glándulas producen las hormonas sexuales femeninas y masculinas y, además producen el cortisol (hormona que regula el estrés).
La materia prima para que la glándula suprarrenal produzca las hormonas sexuales y el cortisol es el colesterol. Como todo sale del colesterol, cuando hay estrés, el cerebro dirige la orden para que se produzca mayor cantidad de cortisol y por esta razón se disminuye la producción de hormonas sexuales. Esta es una de las razones por las que, muchas veces observamos que hombres y mujeres estresados no tienen deseo sexual.
Además el aumento del cortisol es tremendamente nocivo. Estos cambios son iguales en las personas ancianas, donde el cortisol también aumenta y disminuyen las hormonas sexuales.
Las acciones negativas del cortisol sobre el cuerpo van desde:
a- Aumento de la grasa abdominal.
b- Disminución de la masa muscular.
c- Disminución de la masa ósea.
d-Aumento del apetito.
e-Acidez estomacal.
f-Disminución de la serotonina cerebral (sustancia fundamental para: evitar las compulsiones por los dulces y harinas, dormir bien, tener sensación de bienestar y paz y evitar las cefaleas, ansiedades y ataques de pánico).
g-Disminución de las defensas, igual que en los ancianos. Toda persona joven sometida a un gran estrés, es más vulnerable a contagiarse de cualquier infección por este mecanismo.
h- Aumenta la coagulación de la sangre, esto es muy peligroso porque junto con la adrenalina aumentada puede conducir a infartos cardíacos o cerebrales en personas jóvenes. Otro mecanismo de muerte neuronal.
Estos eventos ocurren en distintos momentos o fases según el tiempo en que la persona esté sometida al factor estresor.
La Medicina Ortomolecular tiene todas las herramientas para realizar tratamientos contra el estrés y revertir estos procesos desde el cerebro hasta la última célula de nuestro organismo dado que es bioquímica médica aplicada a la clínica.
Tenemos que buscar ayuda cuando estamos bajo un momento de estrés para detener este proceso lo más rápidamente posible.
Dra. María Alejandra Rodríguez Zía
M.N.:70.787