Consultas e inscripciones a [email protected] 

Teléfono de contacto para cursos: +54 1150435003

Completá el siguiente formulario para inscribirte: INGRESA AQUÍ

Fecha: viernes 25, sábado 26 y domingo 27 de octubre 2019

Horarios de Cursada: 10:00 a 19:00 hs.

Duración: 3 días.

Lugar: Capital Federal.

El Curso está Dirigido al público en general.

Dictado por: IUMA (Instituto Universal de Medicina Avanzada) 

Dirección: Dra. Alejandra Rodriguez Zía.

Se entrega el material audiovisual al finalizar el curso.

La epigenética es el futuro tanto para la prevención de las enfermedades como para su tratamiento. Aplicándolo a la clínica médica, se logran cambiar los programas celulares en los casos de patologías infantiles, obesidad, fibromialgia, depresión, enfermedad cardiovascular, esclerosis múltiple y patologías autoinmunes.

Programa:

.    Neuroanatomía infantil: Proceso de desarrollo de la memoria del niño/a.

.    Proceso de programación genética. Conceptos básicos en genética.

.    Epigenética como modelo que explica el origen del sufrimiento mental, emocional y físico.

.    Proceso de programación epigenética en el niño/a: Entendiendo la metilación y acetilación celular.

.    Estudios de los ambientes ideales para la buena programación cerebral.

.    La impronta genética y familiar.

.    Capacidad de adaptación del individuo: Desarrollo de la personalidad.

.    Personalidad sombra, el ser oculto y se agenda.

.    Mecanismo programación del cerebro durante la infancia. Creación de patrones subconscientes reactivos.

.  Origen del dolor y el sufrimiento: Ley de sanación texto y contexto.

. La historia de vida y su impacto en los genes: Manejo de la Epigenética.

. Cambiando la historia de vida y la programación subconsciente.

. Neuromatriz del dolor, el miedo y el sufrimiento.

. La autohipnosis del motivo oculto.

. Rompiendo las máscaras.

. Medicina Nutricional para la reconstrucción epigenética.

¿A quién va dirigido?

Profesionales que trabajan en la promoción y mantenimiento de la salud desde una visión integral, científica y humana como Médicos, Enfermeros/as, Fisioterapeutas, Psicólogos, Profesores de Yoga, Terapeutas y cualquier persona en proceso de querer hacer un cambio en su estilo de vida. Directamente aplicable a los hábitos cotidianos y también en su consulta privada.

Metodología del curso

       Clases teóricas aplicando la técnica de neuroaprendizaje y neuroentrenamiento a través del método de Deep Learning (aprendizaje profundo) para integrar el funcionamiento de los sistemas fisiológicos (Psicoemocional, neurológico, endócrino e inmunológico).

       Prácticas de Yoga, respiración, meditación y Mindfulness.

       Revisión bibliográfica de estudios científicos certificados basados en la Neuroinmunología.

       Incorporación de las enseñanzas de Humanología en un contexto médico moderno.

       Incorporación de técnicas de meditación y relajación como herramientas terapéuticas.

       Discusiones y trabajos grupales.

       Experiencia de Sadhana grupal (Práctica de yoga en grupo).

¿Quiénes lo dictan?

Dr. Samuel E. Pineda Camacho

Samuel E Pineda es Médico cirujano graduado de la Universidad de Carabobo, Venezuela, con mención honorífica Summa Cum Laude (máximo honor dado por rendimiento académico). Tiene un postgrado en Psiconeuroinmunología Clínica (PNIc), Medicina Nutricional y Terapia Ortomolecular. También realizó un Máster en Inmunología Molecular y Celular en la Universidad de Granada. Posee estudios en Psicooncología bajo la visión de la Psicoterapia Integrativa y la PNI.

Es instructor internacional de Kundalini Yoga, certificado por el Kundalini Research Institute (KRI), con especialidad en comunicación consciente, relaciones auténticas, mente y meditación. Ha practicado yoga por más de 15 años, ha viajado por Latinoamérica y el mundo aprendiendo sobre las enseñanzas del Kundalini Yoga y su aplicación en la ciencia médica.

Formado durante 2 años como terapeuta en Sat Nam Rasayan, es uno de los pioneros del Kundalini Yoga en Venezuela y el fundador de Yoga Ananda: Kundalini Yoga Venezuela. Adem{as, es el presidente y fundador de la Asociación Venezolana de Yoga Medicinal, desde donde comenzó su labor como docente. Es el creador y también capacitador del programa Health Coaching y Yoga Medicinal.

Lic. José Antonio Mansilla

José Antonio Mansilla Jiménez es un educador de salud. Diplomado en enfermería por la universidad de Almería, posteriormente obtiene el Grado en Enfermería en la Universidad de Salamanca. Cuenta con más de 15 años de experiencia asistencial y como educador de salud. Tiene un Postgrado en Psiconeuroinmunología Clínica (PNIc) y es terapeuta en PNI, Medicina Nutricional y Terapia Ortomolecular.

Además. Es Naturópata, terapeuta en Flores de Bach y Quiromasaje, formado en el real Centro Universitario María Cristina. Formado también en Terapia Cráneo-Sacral y Liberación Somatoemocional por el instituto Upledger. Trabaja como terapeuta con terapia Cráneo-Sacral. También se formó durante 2 años en Terapia Gestalt. Es profesor de la formación de Naturopatía en el Instituto de Estudios Naturales (IEN), donde imparte Fisiopatología y Semiología Naturopática.

Es instructor de Kundalini Yoga con especialidad en Mente y Meditación, certificado por el Kundalini Research Institute (KRI). Formado durante 2 años como terapeuta en Sat Nam Rasayan.

Author: