¿La leche descremada aumenta las ganas de comer?
Lo afirmó un estudio de la Universidad de Harvard, que además reveló que la bebida puede generar problemas de salud a largo plazo. Infobae dialogó con una especialista para buscar nuevas formas de incorporar calcio más allá de los lácteos
Fuente: INFOBAE.COM
Los lácteos son una tradición en la dieta cotidiana (Istock)
La leche es parte de la vida cotidiana. Desde la niñez, los lácteos son parte de la mesa, que se pueden encontrar en cientos de productos, desde los quesos -en sus mil variantes- a la manteca. Sin embargo, algunos científicos aseguran que sus beneficios para la salud están en duda.
El doctor David Ludwig, científico de la Universidad de Harvard, realizó un estudio que cuestiona los beneficios de la leche, especialmente de la descremada. El trabajo, publicado en el Diario de la Asociación Médica Americana de Pediatría, reveló que al extraer la grasa de la leche, ésta era sustituida con azúcares que pueden ser potencialmente más perjudiciales a largo plazo. El investigador cuestionó entonces las cualidades nutricionales de este alimento que, por años, se ha considerado esencial para la dieta.
Un estudio reveló que la leche descremada posee azúcar (Shutterstock)
“Cuando nos referimos a la leche de bajo contenido en grasa, los argumentos para consumirla son que aporta calcio y ayuda a mantenerse en forma. Sin embargo, las personas que consumen este tipo de leche se sienten menos saciadas y son más propensas a aumentar de peso, o sea que tienen una mayor necesidad de aumentar la ingesta de calorías”, explicó a Infobae María Alejandra Rodríguez Zía (MN 70.787), médica clínica y endocrinología (UBA).
“Desde hace muchos años sabemos que consumir bebidas
azucaradas es perjudicial pero, nunca habíamos incluido la
leche con bajo contenido de grasa en esta lista, teniendo en
cuenta que todos los líquidos que contienen azúcares deben
ser tratados con el mismo cuidado”.
Laleche de vaca es popular por su contenido de calcio, ya que para muchos expertos su parte de calcio es esencial para la salud. Aunque no resulta necesario consumir grandes cantidades para mantener los huesos sanos, ya que existen otros alimentos con los que se puede reemplazar su aporte nutricional.
Existe un mito infundado, que asocia la falta de calcio en el organismo con la falta de calcio en la dieta. Nada más lejos de la realidad: por mucho calcio que se añada a la dieta, si los hábitos de vida en conjunto son incorrectos, las pérdidas de calcio seguirán representando un problema. Y al contrario: muchos pueblos indígenas con unos niveles relativamente bajos de calcio en la dieta obtienen suficiente calcio para mantener huesos fuertes de por vida, gracias a los factores benéficos de su estilo de vida global”, agregó Rodríguez Zía.
Otros alimentos ricos en calcio
Para reducir el riesgo de osteoporosis se debe consumir menos sodio y proteína animal en la dieta, y aumentar el consumo de frutas y verduras,
Las nueces, una alta fuente de calcio (iStock)
“Deberíamos pensar si realmente el consumo de productos lácteos es realmente indispensable. Se han encontrado muchos indicios para pensar que en realidad pueden acarrear problemas de salud. Tenemos formas de reemplazarlos por otros alimentos más saludables. La salida está en explorar nuevos alimentos y buscar sustitutos eficaces”, finalizó.