Sin Calculadora

Muchas mujeres de 60 años lucen de 40. En consonancia con su aspecto físico, buscan hombres mucho más jóvenes. Así, se aseguran una actividad sexual plena, beneficiando su salud física y emocional.

Una vida sexual activa tiene muchos beneficios. Ayuda a controlar el estrés y el sobrepeso y contribuye a mantener la autoestima y a sentirse más atractivo. La sexualidad, según los especialistas, es el motor de la salud plena. Así lo entienden también muchas mujeres de 60 años que eligen rehacer su vida con un hombre un par de décadas menor que ella.

Incluso, va más allá de una decisión de vida. La evolución de la medicina estética y la preocupación por verse bien, también funcionan como una inyección de rejuvenecimiento inmediata. Y en consonancia con ese aspecto físico, ellas buscan tener a su lado hombres mucho más jóvenes.

“Una mujer, al estar con un hombre más joven, se asegura una sexualidad plena. Y si el joven tiene experiencia, ella desarrollará todo lo que supone la vida sexual. Desde el mejoramiento de su aparato cardiovascular, que estará más activo, hasta su piel, porque las sustancias que se liberan en la actividad sexual activan factores crecimiento fibroblástico (producción de colágeno) y otros que ayudan a que el sistema arterial se mantenga más joven”, enfatizó María Alejandra Rodríguez Zía, endocrinología y especialista en medicina orthomolecular.

Ahora, ¿por qué una mujer de más de 50 elige una pareja más joven que ella? Según explicó la médica, esa elección se basa en la libido sexual alta que tienen las féminas a tan entrada edad y los requerimientos que el hombre también tendrá.

“Para que una mujer se interese en tener una vida sexual con un hombre mucho menor, debe tener alta la libido y, por consiguiente, la dopamina (neurotransmisor del placer y la euforia). Cuando esto ocurre, también aumentan dos hormonas: la llamada LH y la testosterona. Esta última, origina el desencadenamiento físico de la excitación sexual. Además, hay otra hormona, también alojada en la hipófisis, llamada oxitocina, conocida como molécula afrodisíaca, porque sube durante el acto sexual y fuertemente en el orgasmo”, detalló Rodríguez Zía.

Sin embargo, todas las personas son distintas. La sexóloga Silvia Aguirre consideró que no necesariamente una mujer tiene que tener un deseo alto para estar con un varón joven. “De todos modos, es posible que el deseo de esa mujer aumente si está con un hombre que le resulta altamente atractivo. Inclusive, hay personas jóvenes que tienen deseo sexual bajo y personas mayores que lo tienen alto. Hay relaciones entre personas de distinta edad que no están basadas en lo sexual, sino en otro tipo de atractivos y a esto hay que considerarlo porque también pueden ser relaciones altamente gratificantes”, agregó la especialista.

Fuera del plano estrictamente emocional, elegir a un novio varias décadas más joven implica saber que se deberá tener una vida sexual acorde a esa juventud. Pero si la mujer tuvo durante su vida todas esas hormonas bien altas, al envejecer o llegar a la menopausia tiende a querer recuperar aquel esquema.

“En una sociedad que valora tanto las virtudes de la juventud y desprecia tanto las de la madurez, donde el objeto de deseo por naturaleza es un cuerpo joven, no resulta extraño que tanto para las mujeres como para los varones las evidencias físicas de juventud resulten de mucha atracción”, opinó la sexóloga.

Cómo despertar el deseo sexual, o no dejar que se duerma

» La libido sexual depende de dos sustancias básicas.

» La dopamina, un neurotransmisor cerebral que transmite las sensaciones de placer y de euforia al pensar, ver, oler, y tocar a nuestra pareja.

» Algunas situaciones pueden llevar a una persona joven a padecer de falta de libido sexual por disminución de la dopamina.

» La dopamina puede bajar en casos de estrés sostenido por más de tres meses, por ejemplo, largos periodos sin trabajo, divorcios controvertidos muy prolongados, enfermedades que lleven a padecer dolores intensos y crónicos, o simplemente vivir con pensamientos negativos del pasado en forma reiterada.

» La otra hormona, la testosterona, media todo el circuito de la libido a nivel físico, o sea luego que se liberó la dopamina y se produjo el estímulo mental, debe haber una llegada al sistema circulatorio que se ve aumentada.

» Hay muchas razones para que la testosterona baje. Generalmente, ocurre en situaciones de estrés.

» El tratamiento en estos casos será cambiar la percepción del factor estresor.

» Lo mejor es ayudar a subir la dopamina con precursores que fueron agotados por el excesivo uso.

» La testosterona se puede aumentar con el uso de sus precursores.

» La visita al médico es fundamental.