El té verde procede de la misma planta que el té negro (camellia sinensis) y se obtiene secando las hojas por acción del vapor (sistema japonés) o por el calentamiento (sistema chino). Estos procesos casi no alteran su composición química. Las hojas del té verde no se dejan fermentar después de cosechado y antes del proceso de secado, para que retenga los ingredientes activos de la planta (polifenoles). Los polifenoles son esenciales en la fisiología de las plantas, para la pigmentación, crecimiento, reproducción y protección contra plagas. Algunos de los polifenoles dependen de la luz solar, por lo tanto, se encuentran en mayor concentración en las hojas y partes externas de la planta. Muchos de ellos han sido estudiados en la prevención del cáncer por su capacidad antioxidante. Entre ellos se encuentran: flavonas, isoflavonas, flavonoides, catequinas y taninos. El contenido de polifenoles varia en las diferentes plantas. El té verde contiene cuatro polifenoles, comúnmente llamados catequinas.
Tan solo 3 gramos de té verde aportan una buena cantidad de catequinas y otras sustancias llamadas polifenoles, como la Quercetina, que tienen actividades antiinflamatorias y por lo tanto también pueden ser consideradas anti cancerígenas, dice la Dra. María Alejandra Rodríguez Zia, medica clínica y endocrinóloga. Y agrega:”la concentración ideal se consigue mezclando 3 gramos de té verde en dos litros de agua y calentando sobre llama hasta lograr una infusión. Esta cantidad permitiría disponer de 300 miligramos de catequinas para beber en el día”.
La experta explica que “las catequinas, entre otros flavonoides, fueron generadas por las plantas en el curso de la evolución, como protección contra factores ambientales dañinos, como los insectos, los hongos, la radiación, la luz ultra violeta e incluso predadores herbívoros. Algunos de estos factores de protección están constituidos por autenticas fitotoxinas mientras que otros son antioxidantes naturales.”
El té verde es tomado en China, Japón e India desde hace miles de años y posee numerosos efectos beneficiosos sobre la salud, en una cantidad promedio de 2 litros por día. Gracias a sus propiedades, se ha detectado que estas poblaciones tienen mucha menos incidencia de cáncer.
Las catequinas también tienen un efecto antiinflamatorio. La obesidad hoy es considerada una enfermedad inflamatoria endémica en todo Occidente.
Quemar grasas
Según la Dra. Rodríguez Zia, “el poder antiinflamatorio de las catequinas permite que el té verde sea una bebida medicinal ideal para ayudar en el descenso de peso”. “Consideramos a la obesidad como una enfermedad inflamatoria, porque dentro de la grasa se producen moléculas que son muy agresivas para el resto del organismo”, dice la médica. “las mismas serian las responsables de originar los cuadros de aterosclerosis, infartos y accidentes cerebro vasculares o ACV”. “las catequinas además, ejercen una acción preventiva de la diabetes en personas con sobrepeso. Es que la ingesta elevada de hidratos de carbono refinados –típica de los obesos- hace trabajar en exceso al páncreas, produciendo, a su vez, un aumento anormal de la insulina. Este aumento es muy agresivo para el organismo, desencadenando reacciones inflamatorias e hipertensión arterial”.
Como hacer la infusión: para realizar una infusión correcta, el té verde debe `prepararse con las hebras (no en saquitos). Debe tomarse preferentemente durante el día, máximo hasta las 17 horas, por tener un efecto estimulante del sistema nervioso central.
Se debe colocar agua a punto de hervor en la tetera donde están las hebras del té verde y allí esperar unos 2 a 3 minutos que se haga la infusión, para recién comenzar a ingerirlo. De esta manera se podrán desprender en el agua, las catequinas que estamos buscando.
Todos los beneficios:
Adelgazante: tiene un poderoso efecto antiinflamatorio
Previene enfermedades cardiovasculares
Reduce el colesterol malo (LDL). El té verde es rico en fenoles, sustancias con propiedades antiinflamatorias y capaces de rejuvenecer los vasos sanguíneos, por su gran capacidad antioxidante.
Mejora la concentración y disminuye la fatiga
Mejora la actividad de las arterias coronarias y activa la circulación renal.
Diurético y digestivo: estimula la diuresis y la eliminación de toxinas.
Diabetes, puede ayudar a regular el nivel de glucosa en el organismo, al favorecer la acción de la insulina.